Qué es Orientación Emocional
¿Qué hago en Orientación Emocional?
Me gusta explicarlo como “acompañar” a las personas sanas a transitar por sus momentos de crisis y angustia para que descubran qué es lo que les está produciendo malestar y puedan decidir libremente cómo resolverlo.
Mi enfoque
Cuando trabajo en Orientación Emocional, mi enfoque es hacia el bienestar emocional de la persona y la resolución de sus conflictos.
Podríamos decir que es un tipo de “asesoramiento” o guía para que el cliente explore en sus dificultades, logre otros puntos de vista y encuentre sus soluciones.
Clima de protección, escucha y acompañamiento
Durante el proceso de Orientación Emocional, el cliente se siente protegido, escuchado y acompañado en esos momentos en los que siente soledad, abandono, tristeza, ansiedad, o cualquier otro sentimiento limitante.
Objetivo final
El objetivo final del proceso es que el cliente logre su autonomía personal y su libertad para elegir, habiéndose liberado de los bloqueos que le impedían avanzar. ¡Este es el camino para el bienestar!
¿Qué puedes lograr conmigo?
A través de este trabajo personal la persona puede, por ejemplo:
- Compartir temas íntimos que necesita expresar y prefiere hacerlo con alguien que no sea cercano a su entorno personal.
- Expresar y entender emociones que tiene retenidas y necesita “soltar”.
- Revisar aspectos de su vida con los que no está satisfecho o son problemáticos y necesita resolver.
- Buscar opciones disponibles frente a una situación y, con ayuda del Counsellor, tomar una decisión.
- Revisar sus actitudes y conductas ante la vida, elaborar sus sentimientos y tomar la responsabilidad sobre su vida y sus actos.
- Descubrir y aprender a usar sus propios recursos para resolver sus problemas y faciliten su calidad de vida.
- Identificar y resolver sentimientos y bloqueos que le incomodan o que se interponen entre él y su bienestar.
¿Cómo lo hago?
Me enfoco en una visión integral de la persona, utilizando aportaciones del Análisis Transaccional, Inteligencia Emocional, el trabajo con el cuerpo, la Programación Neurolingüistica, entre otras. Y siempre acompañado de mi propia experiencia personal.
Realizo la intervención desde una escucha plena, activa y empática y utilizo técnicas y dinámicas para ayudar a la comprensión, el autoconocimiento, la toma de consciencia y la resolución de los conflictos o dificultades que la persona trae al proceso y a la sesión.
Pero lo más relevante y la base de mi trabajo es el establecimiento de una relación sólida, estable y protectora entre mi cliente y yo, basada en el respeto y la confianza, para que se sienta con suficiente seguridad para abrirse a expresar sus conflictos.
¿Cuánto dura un proceso de Orientación Emocional?
Depende muchísimo de la persona y de la situación (o situaciones) de dolor que traiga a la consulta y al proceso. Puede durar unas pocas sesiones si se trata de un tema puntual o no muy profundo, o varios meses o incluso años si el problema es de mayor envergadura.
Hay algunas personas que, incluso, optan por mantener el vínculo durante varios años (aunque sea con sesiones ocasionales), aún a pesar de haber resuelto los problemas iniciales, pues lo consideran un apoyo para seguir evolucionando, expresando o resolviendo pequeños contratiempos del día a día.